- 24Mar
- 17Mar
- 08Mar
ESCUELA DE PADRES GRADO 5º
La Intitución Educativa Tulio Enrique Tascón dando cumplimiento a la ley 2025, invita a los padres de familia del los grados 5º a participar de la primera escuela de padres 2023, en las instalaciones de la sede principal
Lugar: Intitución Educativa Tulio Enrique Tascón Sesde Principal
Fecha: Jueves 9 de marzo
Hora: 5 pm
Nota: Los padres de familia de los grados 6º y 7º que no pudieron asistir cuando fueron citados, pueden venir en esta fecha (marzo 9)
- 06Mar
Elecciones Consejo Estudiantil
Este viernes 10 de marzo se llevara acabo la jornada de Elección del Consejo Esudiantil de la Institución Educativa Tulio Enrique Tascón y todas sus sedes
- 20Ene
Bienvenidos, llega un nuevo año lectivo
Recuerda que los grados 7-5, 7-6, 7-7 y 7-8 que aprobaron el año, ingresan a los grados octavos de la jornada de la tarde
- 13Dic
- 15Oct
CONCURSO DE ROBOTICA “TULIO ENRIQUE TASCON” 2022.
A través de la robótica podemos poner en practica mucho del conocimiento que hemos adquirido. Por eso hemos desarrollado este concurso, para que pongas en práctica lo que has aprendido. Inscribe tu grupo de 4 personas a través del siguiente link https://forms.gle/KC9L76WAox4BzRVWA y participa.
Nota: los grados 6tos no tienen que inscribirse y las intrucciones seran impartidas en las clases y por la plataforma.
1Er CONCURSO DE ROBÓTICA MÓVIL
TULIO ENRIQUE TASCÓNTemática: Sistemas de desplazamiento.
Robot: Sistema Movilización Hexápodo.
Tipo de Competencia: Carrera de Robots
Grados Participantes: 10 y 11
- 23Sep
- 05Jul
Conmemoración Día del Estudiante
Cada 8 de junio se conmemora en Colombia el Día del Estudiante, también llamado Día del Estudiante Caído o Día del Estudiante Revolucionario y se extiende hasta el 9 de junio. En esta nota te contamos los sucesos que dieron origen a esta fecha en nuestro país.
En junio de 1929, durante la presidencia del conservador Miguel Abadía Méndez, varios estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia alzaron su voz para exigir la renuncia de los funcionarios que estuvieron involucrados en la 'Masacre de las bananeras'. Allí fueron asesinados por el ejército colombiano más de 4.000 trabajadores de la United Fruit Company cuando protestaban por mejores condiciones laborales, el 6 de diciembre de 1928.
Uno de esos estudiantes, el pastuso Gonzalo Bravo Pérez, fue asesinado el 7 de junio a las 10 de la noche con 10 minutos, por un disparo de un policía del batallón presidencial. Las protestas se enardecieron y, desde entonces, el 8 y 9 de junio se transformó en una fecha clave para el movimiento estudiantil, que saldría a marchar desde entonces para conmemorar la fecha.
25 años después, también el 8 de junio, cerca a la ciudad universitaria, "unos policías que rondaban por predios de la CIiudad Universitaria, fueron chiflados por unos estudiantes que jugaban fútbol. Entonces los policías se enfurecieron y uno de ellos disparó su fusil contra los estudiantes y mató a Uriel Gutiérrez, que era estudiante de medicina y filosofía", recuerda Fernando Sánchez, médico de la Universidad que marchó en ese entonces.
Así contó El Espectador la muerte de Uriel Gutiérrez.
Esa noche de 1954, el dictador Gustavo Rojas Pinilla se reúne con representantes de los estudiantes y los autoriza a hacer una marcha pacífica al día siguiente, 9 de junio.
La marcha, que se dirigía hacia la Plaza de Bolívar, fue interceptada cerca de la Calle 13 con Carrera Séptima por miembros del Pelotón del Batallón Colombia que acababa de llegar la Guerra de Corea. Aún no sabe por qué, pero los soldados comenzaron a disparar y mataron a 12 estudiantes marchantes e hirieron a otros 50.
Esta nueva masacre, se dice, fue la primera señal con la que se comenzó a caer la fachada que, hasta entonces, había procurado tener Rojas Pinilla como motor del progreso y la libertad. Sin embargo, el costó de esto fue muy caro en 1954, como también lo fue en 1929 y cómo lo seguirá siendo tener que pagar con la vida sencillos reclamos sociales.
5
- 15Jun
Nuestras Redes